Comunicados
Global

Por una migración segura, ordenada y regular - Editorial Kristina Mejo

Con orgullo, hoy conmemoramos el Día Internacional del Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.

Han pasado 24 años desde aquella primera conmemoración y hoy, en un nuevo 18 de diciembre, tenemos la oportunidad de centrar la atención en las incalculables contribuciones que realizan los millones de personas migrantes de todo el mundo.

Detrás de la decisión de migrar hay personas y, en ocasiones, familias enteras, que solo intentan dignificar sus vidas. Con los retos que muchas de estas historias conllevan, coexisten testimonios de resiliencia, progreso y esperanza que demuestran que cuando la migración es bien gestionada entraña un potencial extraordinario.

Cuando las personas migran de manera segura, ordenada y regular, juegan un papel importante en los mercados laborales, ya que ayudan a solucionar la escasez de personal cualificado, incentivan la innovación y hasta permiten afrontar los desafíos demográficos en sociedades que envejecen.

Las personas migrantes, además, impulsan el crecimiento económico tanto de sus países de origen como de acogida contribuyendo al producto interno bruto mediante el envío de remesas, por ejemplo; o con la creación de nuevas empresas y emprendimientos; y enriquecen la diversidad cultural con sus modos de vida, costumbres, tradiciones, creencias y valores, dando paso a mixturas que se manifiestan en ámbitos como el gastronómico, musical o hasta en el deporte.

Enmarcados en el Pacto Mundial sobre Migración y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en el ODS 10.7, desde la OIM nos esforzamos por poner en valor estas enormes contribuciones y colaboramos tanto con los distintos niveles de gobierno como con diferentes partes interesadas para aumentar la concientización de las realidades migratorias, impulsar el desarrollo social y económico a través de la migración y salvaguardar la dignidad y el bienestar de las personas migrantes fomentando su integración.

La migración es natural y tan antigua como la humanidad misma, pero cómo será la migración del mañana dependerá de las acciones que tomemos hoy.

Debemos seguir empeñándonos en construir un mundo en que la migración sea beneficiosa para todas y todos. En este sentido, nuestro compromiso diario debe ser trabajar para que toda persona que decida migrar tenga una historia de vida positiva que contar.

Hoy reafirmamos este compromiso como la Organización Internacional para las Migraciones y desde nuestro coliderazgo, junto con la Oficina de la Coordinadora Residente, de la Red de Naciones Unidas sobre Migración en Ecuador, que está conformada, además, por otras agencias de la ONU.

También desde esta red continuaremos fortaleciendo la cooperación y revitalizando las alianzas en beneficio de quienes migran y de las comunidades de acogida de Ecuador, un país cuya historia está estrechamente ligada con la migración y que siempre ha sido generoso con la población migrante y con quienes retornan.