-
Quiénes somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro trabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
La OIM, el Gobierno Nacional y la UE presentaron los resultados alcanzados a través del programa EUROFRONT en Ecuador
Quito, 5 de marzo de 2025.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ecuador, en conjunto con los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y del Interior y la Unión Europea (UE) presentaron este viernes las acciones y los resultados alcanzados mediante la ejecución del Componente II del programa EUROFRONT, que fue financiado por la UE e implementado por la OIM.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en contextos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, el Componente II de EUROFRONT se implementó en la frontera de Rumichaca, entre Ecuador y Colombia, entre 2020 y 2025.
A través de seis pilares estratégicos, el proyecto permitió contribuir al desarrollo de herramientas de gestión, fortalecimiento institucional, cooperación regional, prevención, innovación tecnológica y mejoras normativas mediante acciones coordinadas entre instituciones nacionales y regionales para mejorar la respuesta del Estado ante los delitos transnacionales de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
En el evento de cierre de EUROFRONT, que se llevó a cabo el viernes 28 de febrero, en el Salón de los Próceres de la Cancillería, Alejandro Dávalos, viceministro de Movilidad Humana, resaltó que, a través de este programa, Ecuador ha “dado pasos significativos hacia la construcción de un futuro más seguro y, al mismo tiempo, respetuoso con los derechos humanos en nuestras fronteras”.
Dávalos también comentó que, con EUROFRONT, se ratifica “que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los retos de la movilidad humana de manera efectiva y respetuosa con los derechos fundamentales de todas las personas”.
Kristina Mejo, Jefa de Misión de la OIM en Ecuador, destacó que este trabajo en alianza no solo permitió reducir riesgos en materia de seguridad migratoria, prevenir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, y fortalecer las capacidades institucionales del país y de la región, sino que devino en la aprobación del Reglamento de La Ley Orgánica contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que aunque promulgada a inicios de 2023, aún no contaba con un proyecto de reglamento, que fue encargado por el Ministerio del Interior a la OIM, por intermedio del proyecto EUROFRONT.
Por su parte, Jekaterina Dorodnova, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador, agradeció y reconoció el trabajo de las organizaciones e instituciones que, como aliados estratégicos, permitieron alcanzar estos logros significativos, pero apuntó que “el reto continúa”. “La sostenibilidad de estas acciones dependerá del compromiso continuo del Estado ecuatoriano y la Unión Europea reafirma su compromiso de seguir apoyando a Ecuador y a la región en la construcción de políticas migratorias seguras, ordenadas y humanas, en el más estricto marco de cumplimiento de los derechos humanos”.
EUROFRONT es un proyecto regional que empezó en 2020 y se implementó en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, mediante dos ejes de actuación: la gestión integral de fronteras (Componente I) y la lucha contra la trata y el tráfico de migrantes (Componente II), con el objetivo de contribuir a la seguridad, la mejora del respeto y la protección de los derechos humanos y al desarrollo económico y social en América Latina.
Para más información, por favor, contactar a Paula Vásquez (pvasquez@iom.int), Oficial Nacional de Comunicación de OIM Ecuador